Cuando su médico receta opioides
03.° de abril de 2025
Cada año, se extienden millones de recetas de medicamentos para el dolor. Muchas de ellas son para opioides que pueden provocar adicción e, incluso, sobredosis y muerte, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.
Aunque las noticias asustan, los opioides pueden seguir siendo adecuados para adultos con dolor moderado o fuerte. Si su profesional médico los receta, es importante estar informado y hacer preguntas.
¿Cuándo es seguro tomar opioides?
Los opioides recetados por su profesional médico para el alivio del dolor suelen ser seguros si los toma por un plazo breve y sigue las instrucciones de su médico sobre cuándo y cómo tomarlos. Los opioides incluyen la hidrocodona (nombre de marca: Vicodin), la oxicodona (nombres de marca: OxyContin y Percocet), la morfina, el fentanilo y otros fármacos.
Según los Administración de Alimentos y Medicamentos de los EE. UU., cuando su proveedor receta opioides, es importante hacer preguntas como las siguientes:
· ¿Por qué los necesito?
· ¿Hay medicamentos no opioides que pueda tomar en su lugar?
Si su médico considera que este es el mejor medicamento para usted, y usted se siente cómodo tomándolo, siga con más preguntas.
· ¿Durante cuánto tiempo debo tomarlo?
· ¿Es esta la dosis más baja para controlar mi dolor?
· ¿Cuándo debo volver a consultarle para ver si está funcionando bien?
· ¿Cómo y cuándo debo dejar de tomar el medicamento?
¿Cuándo pueden los opioides ser un problema?
Algunas personas a las que se les recetan opioides por motivos legítimos terminan en problemas cuando hacen un mal uso de sus medicamentos. Esto incluye tomar más cantidad o con más frecuencia de la indicada. Esto puede ocurrir cuando la persona tiene problemas para controlar el dolor. Muchas de las personas que desarrollan problemas de abuso o adicción toman opioides que no se les han recetado por la sensación de euforia que obtienen de ellos. (Por ese motivo, es importante mantener la receta lejos de otros integrantes del hogar, especialmente de cualquier persona que tenga antecedentes de abuso de sustancias o adicciones).
Si usted tiene antecedentes de problemas de abuso de sustancias, dígaselo a su profesional médico. Podría decidir que los riesgos no compensan los beneficios del medicamento. Si está tomando un medicamento opioide y no controla su dolor, ¡no tome más! Llame a su médico y pídale consejo.
Los medicamentos opioides con receta pueden ser seguros y pueden ser una buena manera de controlar su dolor cuando los usa según las indicaciones para un problema médico. Es importante continuar haciendo un seguimiento con su profesional médico para asegurarse de que el medicamento esté funcionando para usted. Es posible que no se requiera autorización previa para un opioide, pero puede haber un límite en la cantidad de una receta médica.
Recursos de su cobertura HealthSelect
Los participantes de la cobertura médica HealthSelectSM que viven con dolor articular, óseo o muscular crónico tienen recursos disponibles, incluido Hinge Health , el programa de atención médica musculoesquelética (MSK, en inglés) digital orientada por fisioterapeutas, que está disponible sin costo adicional para los participantes elegibles.
También puede tener acceso al programa de administración de servicios médicos de BCBSTX, un equipo de coordinadores clínicos dedicados que emplean un enfoque personal para abordar sus necesidades de salud. Un médico clínico colaborará con usted y sus médicos para ayudarle a controlar su dolor crónico.
Para comenzar a colaborar con un coordinador clínico, llame sin cargo a BCBSTX al (800) 252-8039 (TTY:711) de lunes a viernes entre las 8 a. m. y las 6:30 p. m. (hora del centro), y pida hablar con un coordinador clínico de servicios médicos. Para obtener más información, también puede visitar la página del Programa de administración de servicios médicos en healthselectoftexas.com.
Para hacer preguntas sobre medicamentos con receta, puede llamar sin cargo al Programa de medicamentos con receta de HealthSelect las 24 horas del día, los 7 días de la semana, al (800) 935-7189 (TTY: 711).